Durante la primera mitad del año, el calendario electoral argentino avanzó en distintas provincias, pero una constante se repitió en casi todas: la baja participación ciudadana. En muchos de los comicios realizados, menos del 60% del padrón acudió a votar, evidenciando una tendencia que preocupa a analistas y dirigentes políticos por igual.
En Misiones, por ejemplo, el Frente Renovador de la Concordia, liderado por Sebastián Macías, obtuvo el primer lugar con el 28,60% de los votos. No obstante, el dato más llamativo fue la baja concurrencia: solo el 55,41% del padrón participó. Esta cifra está por debajo del 59% alcanzado en 2021, cuando aún regía el contexto pandémico, y muy lejos del 78% registrado en 2017.
La Ciudad de Buenos Aires también mostró una baja asistencia. Allí, La Libertad Avanza, con el vocero presidencial Manuel Adorni como figura destacada, logró derrotar al PRO tras 18 años. Sin embargo, solo el 53,3% del padrón emitió su voto. Este número contrasta fuertemente con los pisos históricos de entre 80% y 85% de participación que caracterizan al distrito en elecciones generales.
En Santa Fe, el panorama no fue diferente: el 55% del electorado asistió a las urnas para elegir convencionales constituyentes encargados de reformar parcialmente la Constitución provincial. De los más de 2,8 millones habilitados, solo 1,49 millones votaron. Además, se registraron más de 71 mil votos en blanco y 72 mil nulos.
Chaco reflejó cifras similares: con un padrón de más de un millón, apenas el 52% participó. En esta elección, el oficialismo encabezado por Leandro Zdero y aliados libertarios se impuso frente al exgobernador Jorge Capitanich.
En Salta, de los 1.092.561 ciudadanos habilitados, unos 641.922 emitieron su sufragio, lo que representa un 59% de participación. El oficialismo, liderado por el gobernador Gustavo Sáenz, se impuso en casi toda la provincia, salvo en la capital, donde La Libertad Avanza logró una sorpresiva victoria.
Jujuy, por su parte, alcanzó una participación del 64%. De los casi 600.000 ciudadanos habilitados, votaron 383.468. Hubo más de 22.000 votos en blanco y 9.000 nulos. En este caso, la UCR mantuvo su predominio legislativo, mientras que La Libertad Avanza se posicionó como segunda fuerza.
Por último, en San Luis, solo el 60% del padrón participó. Sobre un total de 421.000 electores, 223.409 votaron en una elección que reafirmó el liderazgo del actual gobernador Claudio Poggi, quien se enfrentó al exmandatario Alberto Rodríguez Saá.
La tendencia no solo muestra un predominio de los oficialismos en la mayoría de los distritos (con la excepción de CABA), sino también un crecimiento constante de La Libertad Avanza en todo el país. Sin embargo, lo más destacado —y preocupante— sigue siendo el desinterés del votante promedio, cuya ausencia se convierte en un mensaje silencioso pero contundente.