back to top
13.3 C
Buenos Aires
jueves, septiembre 11, 2025
Publicidad
InicioActualidadEl Banco Central recibirá un préstamo de USD 2.000 millones de bancos...

El Banco Central recibirá un préstamo de USD 2.000 millones de bancos internacionales para reforzar reservas

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) concretó este miércoles un nuevo acuerdo con un grupo de bancos internacionales para obtener un préstamo directo por USD 2.000 millones, que será destinado a engrosar las reservas internacionales de la entidad.

Según informaron desde el organismo, la operación se realizó mediante una subasta colocada íntegramente entre siete entidades financieras del exterior, ampliando así el número de participantes respecto a la primera colocación efectuada en diciembre pasado. En esa oportunidad, habían intervenido cinco bancos.

“El ingreso de dos nuevas instituciones marca un paso más en el fortalecimiento del balance del BCRA, al sumar financiamiento respaldado por activos soberanos”, señalaron fuentes oficiales. Este tipo de operación, conocido como Repo, permite al Banco Central recibir dólares a cambio de entregar como garantía títulos que forman parte de sus reservas.

La tasa de interés acordada equivale a la tasa SOFR (Secured Overnight Financing Rate) en dólares más un margen adicional de 4,5%, lo que, según cálculos de la entidad, se traduce en una tasa fija anual del 8,25%. Esto representa una mejora respecto a la colocación de diciembre, cuando el costo financiero fue del 8,8% anual. La reducción de 55 puntos básicos mejora las condiciones de financiamiento externo en un contexto todavía desafiante para la economía argentina.

El préstamo tendrá vencimiento en abril de 2027, igual que el tramo anterior, y conservará las mismas condiciones de amortización y repago. En esta ocasión, como garantía se volverán a utilizar bonos soberanos en dólares —como los Bopreal— que ya forman parte del stock de reservas del Banco Central. Cabe destacar que esta herramienta no involucra al Tesoro nacional, ya que se trata de un préstamo gestionado directamente por el BCRA, sin participación del Ministerio de Economía.

Con esta segunda etapa del Repo, el monto total movilizado por este mecanismo asciende a USD 3.000 millones. La primera etapa, suscripta por entidades como Santander, JP Morgan, Citi, BBVA e ICBC, se firmó en diciembre de 2024.

A pesar del efecto inmediato sobre las reservas brutas, no todo el monto impacta sobre las metas de acumulación de reservas netas pactadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según los criterios técnicos del organismo, solo USD 500 millones de esta operación serían contabilizados como válidos para alcanzar el objetivo acordado, ya que se excluyen tanto los desembolsos del propio FMI como los primeros USD 1.500 millones de deuda externa emitidos por el sector público.

Mientras tanto, el Gobierno proyecta una nueva emisión de deuda para fines de 2025 o inicios de 2026 con el fin de cubrir próximos vencimientos en moneda extranjera. Sin embargo, la incertidumbre electoral y las restricciones del mercado internacional podrían condicionar esa estrategia.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Más populares

Comentarios recientes